¿Qué es un desgarre muscular?
Es una lesión que se produce cuando un músculo o tendón se estira demasiado o se rompe, este suele ocurrir cuando se levanta un objeto muy pesado, al correr, saltar o al patear.
Cualquier músculo puede sufrir esta lesión. Pero los más frecuentes son:
- Gemelos (ayudan a correr, ponernos de puntitas).
- Cuádriceps (se encargan de la extensión de rodilla).
- Isquiotibiales (se encargan de la flexión de rodilla).
- Paravertebrales. (se encargan de tener soporte sobre toda la parte superior del cuerpo).
Tipos de desgarre muscular
Según la gravedad de la lesión, el desgarre muscular puede clasificarse de la siguiente manera:
- De primer grado – daños leves de las fibras musculares.
- De segundo grado – rotura muscular parcial de las fibras musculares.
- De tercer grado – rotura muscular total de las fibras musculares.
Síntomas
- Dolor.
- Rigidez muscular.
- Inflamación en la zona dañada.
- Hematomas o moretones alrededor de la zona.
- Pérdida de la función (grado 3).
Prevalencia
Los desgarres ocurren cuando hay ciertos casos que comprometen a la integridad muscular, como cuando:
- El calentamiento es demasiado breve.
- No deja pasar suficiente tiempo de recuperación entre una y otra sesión de entrenamiento.
- Los músculos ya están tensos o rígidos.
- Los músculos están cansados o fatigados.
- Los músculos están débiles.
Diagnóstico
Debes acudir al Fisioterapeuta para que haga un correcto diagnóstico para saber cuáles son los tejidos musculares dañados, el alcance del daño y proponer un correcto tratamiento terapéutico.
El tratamiento a través de ejercicios de fisioterapia es muy recomendable para la recuperación de un desgarre muscular. El Fisioterapeuta desarrollará un programa de ejercicios de rehabilitación, para que tus músculos se vayan fortaleciendo y estirando gradualmente. Estos ejercicios variarán según el tipo y la gravedad de la lesión que tengas. El fisioterapeuta también puede usar diversas técnicas para que la lesión se sane más rápido.
Deberás dejar sanar el músculo por completo antes de empezar a hacer ejercicios de nuevo para prevenir que se produzca un desgarre muscular de repetición.
Tiempo de recuperación
El tiempo de recuperación puede variar según el caso, pero aproximadamente van:
- Desgarre muscular Grado 1 más leve puede tardar entre 8 y 10 días en curarse.
- Desgarre muscular Grado 2 o moderado puede llegar a durar entre 4 o 6 semanas.
- Desgarre muscular Grado 3 puede durar de uno a varios meses, siempre dependiendo de la gravedad de la lesión y cómo se cura el desgarre muscular al recibir un tratamiento correcto.
Prevención
Para prevenir o evitar un desgarre muscular, debes de calentar adecuadamente antes del entrenamiento y después hacer estiramientos correctamente de los músculos trabajados, estos sencillos pasos ayudarán a reducir la probabilidad de que sufras un desgarre muscular.